CORDERO «TERNASCO DE ARAGÓN». LA CARNE ROSA
Las virtudes de las carnes rojas y los beneficios de las carnes blancas

Los estudios nutricionales realizados durante más de 15 años con carne de cordero «Ternasco de Aragón» han concluido que «consumir la carne rosa de forma regular en una dieta sana, variada y equilibrada resulta saludable para el organismo».
El concepto de LA CARNE ROSA está basado en un argumentario sólido de diez aspectos, fruto del rigor y la objetividad científica de varios estudios realizados por tres grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza*. Aspectos que hemos desarrollado (uno por uno) a través de una serie audiovisual que os presentamos a continuación.
Sostenible, nutritiva, equilibrada y llena de sabor
DECÁLOGO DE LA CARNE ROSA
Las 10 razones por las que decimos que la carne de cordero Ternasco de Aragón
es La Carne Rosa
EL COLOR
ROSADO
Tiene menor cantidad de hierro hemínico que otros corderos. El color se indica en el pliego de condiciones.
BAJO % DE GRASA
en pierna y paletilla
Dos cortes con un bajo contenido en grasa. La pierna tiene apenas entre el 9,6% y el 12,1% y la paletilla entre 12,7% y el 14,5%.
EL BAJO % DE
COLESTEROL
Entre 64 y 68 mg/100g. Una cantidad muy similar a la que se puede encontrar en un muslo de pollo.
AYUDA EN LAS DIETAS
DE PÉRDIDA DE PESO
La pierna o la paletilla, además de variar la alimentación, ayudan en las dietas de pérdida de peso a mantener la masa muscular.
BAJA
EN SODIO
Es recomendable para personas que necesitan controlar su tensión arterial reduciendo la ingesta de sal.
LA GANADERÍA
EXTENSIVA
Compromiso con el respeto animal y el medio natural. Baja huella de carbono, preservando los pueblos y la tradición del pastoreo.
EL BAJO %
DE SODIO
Es recomendable para personas que necesitan controlar su tensión arterial reduciendo la ingesta de sal.
BAJO % DE GRASA
en pierna y paletilla
Dos cortes con un bajo contenido en grasa. La pierna tiene apenas entre el 9,6% y el 12,1% y la paletilla entre 12,7% y el 14,5%.
MISMO EFECTO
QUE EL POLLO
En una dieta equilibrada, la pierna y la paletilla mantienen los niveles normales de peso corporal y riesgo cardiovascular.
AYUDA EN LAS DIETAS
DE PÉRDIDA DE PESO
La pierna o la paletilla, además de variar la alimentación, ayudan en las dietas de pérdida de peso a mantener la masa muscular.
LA CAMPAÑA EL SABOR DE ARAGÓN
LA CAMPAÑA
EL SABOR DE ARAGÓN
El sabor de Aragón es la nueva propuesta de la IGP Ternasco de Aragón. Y es que se puede decir que, de alguna manera, el Ternasco de Aragón es «el sabor de Aragón». El sabor que nos une.
Una campaña que vincula al Ternasco de Aragón con las tradiciones y fiestas de Aragón, con nuestra singularidad y la capacidad de mezclarnos. Y que se representa sentando en la misma mesa a figuras destacadas de algunas de las principales fiestas de Interés Turístico de Aragón.
Todos diferentes, todos singulares, cada cual con su personalidad y su historia. Comparten esa vocación de reunirse, compartir y convivir en torno a todo lo que nos une, simbolizado por el sabor del alimento que lleva nuestro nombre: el Ternasco de Aragón. LA CARNE ROSA.

LOS PROTAGONISTAS DE LA CAMPAÑA
Los protagonistas de esta divertida campaña son 10 personajes que cada año centran toda la atención en algunas de las fiestas y celebraciones más conocidas de Aragón.
Un extraordinario grupo está formado por una Dona del día de La Faldeta de Fraga, un Contradancero de la Contradanza de Cetina, un Danzante de San Lorenzo de Huesca, una Ansotana del Día del Traje Típico Ansotano, el Cipotegato de Tarazona, el cabezudo “el Baturro o el Pulga” de Calatayud, el Caballez de Graus, los Amantes de Teruel de Las Bodas de Isabel de Segura, Carnabal y Tenedor del Carnaval de Torla-Ordesa y dos hermanas Diabletas de las Fiestas de San Antoni de La Portellada.
LOS PROTAGONISTAS DE LA CAMPAÑA
Los protagonistas de esta divertida campaña son 10 personajes que cada año centran toda la atención en algunas de las fiestas y celebraciones más conocidas de Aragón.
Un extraordinario grupo está formado por una Dona del día de La Faldeta de Fraga, un Contradancero de la Contradanza de Cetina, un Danzante de San Lorenzo de Huesca, una Ansotana del Día del Traje Típico Ansotano, el Cipotegato de Tarazona, el cabezudo “el Baturro o el Pulga” de Calatayud, el Caballez de Graus, los Amantes de Teruel de Las Bodas de Isabel de Segura, Carnabal y Tenedor del Carnaval de Torla-Ordesa y dos hermanas Diabletas de las Fiestas de San Antoni de La Portellada.

LOS PROTAGONISTAS UNO A UNO
LOS PROTAGONISTAS
UNO A UNO
DONA
Día de la Faldeta
Fraga (Huesca)
La celebración del Día de la Faldeta de Fraga, que tiene lugar cada mes de abril desde 1977, es una Fiesta de Interés Turístico Nacional.
EL BATURRO
Calatayud
(Zaragoza)
Además de salir en las fiestas de la Virgen de la Peña, declaradas de Interés Turístico de Aragón, lo hace en fechas como San Jorge.
CONTRADANCERO
de Cetina
(Zaragoza)
Esta espectacular representación una fiesta de Interés Turístico de Aragón y está declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial.
CABALLEZ
Fiestas de Graus
(Huesca)
Las Fiestas de Graus, muy arraigadas en la localidad, se celebran en septiembre y están declaradas de Interés Turístico Nacional.
DANZANTE
de San Lorenzo
(Huesca)
Son reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de Aragón y sus actuaciones atraen a miles de personas cada año.
LOS AMANTES
Bodas de Isabel
(Teruel)
Su recreación teatral tiene lugar cada año en las Bodas de Isabel de Segura, declaradas de Interés Turístico Nacional en 2016.
ANSOTANA
Día del Traje
Ansó (Huesca)
Este día declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra cada año el último domingo del mes de agosto.
CARNAVAL Y TENEDOR
Torla (Huesca)
Este fiesta tradicional tan arraigada tiene lugar cada año durante una jornada de sábado entre los meses de febrero y marzo.
CIPOTEGATO
Tarazona
(Zaragoza)
Esta fiesta declarada de Interés Regional Aragonés y de Interés Nacional es la tradición más universal de Tarazona.
DIABLETAS
de San Antoni
La Portellada (Te)
Esta fiesta, conocida como la Santantonada, está declarada como Bien de Interés Cultural Inmaterial por el Gobieno de Aragón.
DONA
Día de la Faldeta
Fraga (Huesca)
La celebración del Día de la Faldeta de Fraga, que tiene lugar cada mes de abril desde 1977, es una Fiesta de Interés Turístico Nacional.
CONTRADANCERO
Cetina
(Zaragoza)
Esta espectacular representación es una fiesta de Interés Turístico de Aragón y está declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial.
DANZANTE
San Lorenzo
(Huesca)
Son reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de Aragón y sus actuaciones atraen a miles de personas cada año.
ANSOTANA
Día del Traje
Ansó (Huesca)
Este día declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra cada año el último domingo del mes de agosto.
CIPOTEGATO
Tarazona
(Zaragoza)
Esta fiesta declarada de Interés Regional Aragonés y de Interés Nacional es la tradición más universal de Tarazona.
EL BATURRO
Calatayud
(Zaragoza)
Además de salir en las fiestas de la Virgen de la Peña, declaradas de Interés Turístico de Aragón, lo hace en fechas como San Jorge.
CABALLEZ
Fiestas de Graus
(Huesca)
Las Fiestas de Graus, muy arraigadas en la localidad, se celebran en septiembre y están declaradas de Interés Turístico Nacional.
LOS AMANTES
Bodas de Isabel
(Teruel)
Su recreación teatral tiene lugar cada año en las Bodas de Isabel de Segura, declaradas de Interés Turístico Nacional en 2016.
CARNAVAL Y TENEDOR
Torla (Huesca)
Este fiesta tradicional tan arraigada tiene lugar cada año durante una jornada de sábado entre los meses de febrero y marzo.
DIABLETAS
de San Antoni
La Portellada (Te)
Esta fiesta, conocida como la Santantonada, está declarada como Bien de Interés Cultural Inmaterial por el Gobieno de Aragón
EL SPOT DE CAMPAÑA

Historia de la carne rosa
PREMIO A LA INVESTIGACIÓN
LA CAMPAÑA EN 2024
IDENTIFICAR LA CARNE ROSA
Lo que no ves
NUESTRO RECETARIO
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN QUE HAN PARTICIPADO EN LOS ESTUDIOS
Grupo “Calidad y tecnología de la carne”. Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2 Universidad de Zaragoza-CITA). Acceder a los estudios de este grupo de investigación a continuación:
- Estudio 1: resumen (ESP) | estudio completo (ENG)
- Estudio 2: resumen (ESP) | estudio completo (ENG)
- Estudio 3: resumen (ESP) | estudio completo (ENG)
Grupo Growth, Exercise, Nutrition and Development (GENUD), Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), Universidad de Zaragoza; Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón; Centro de Investigaciones Biomédicas en Red, Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBER-Obn). Acceder al estudio de este grupo de investigación a continuación:
Estudio 4: resumen (ESP) | estudio completo (ENG)
Grupo Dislipemias Primarias, Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, Universidad de Zaragoza, CIBERCV. Accecer a los estudios de este grupo de investigación a continuación:
- Estudio 5: resumen (ESP) | estudio completo (ENG)
- Estudio 6: resumen (ESP) | estudio completo (ENG)
- Estudio 7: resumen (ESP) | estudio completo (ENG)
- Estudio 8: resumen (ESP) | estudio completo (ENG)
