El Ternasco de Aragón visita Asturias por octavo año consecutivo. Del 25 de abril al 4 de mayo la localidad de Mieres celebra las VIII Jornadas Gastronómicas del Ternasco de Aragón. Y por primera vez, se suma Pola de Lena.

Asturias Patria querida. Tierra de surferos y mineros. Territorio de playas, verdes prados y altos lagos. Zona de casonas, horreos y pallozas. Oportunidad de evadirse para muchos y destino ideal para otros. Asturias es la región de Covadonga y la Santina, Don Pelayo y el descenso del Sella. Pero también lo es del cabrales, las fabadas, las sidras. Y por octavo año consecutivo, del Ternasco de Aragón. ¡No te lo pienses y visita Asturias!

Y es que en Asturias siempre hay motivo de fiesta y celebración. Por eso mismo, y gracias a Alimentación del Prado, Asturias volverá a vivir unas jornadas del Ternasco de Aragón. Entre el 25 de abril y el 4 de mayo, el concejo de Mieres celebra las «VIII Jornadas del Ternasco de Aragón» y el concejo de Lena sus primeras. Un espectáculo culinario en el que 25 establecimientos volverán a ensalzar todo el sabor del Ternasco de Aragón IGP con diferentes platos y menús. Sin duda, una extraordinaria iniciativa que nos encanta.

El Ternasco de Aragón visita Asturias

El Ternasco de Aragón visita Asturias también en 2025

El Ternasco de Aragón visita Asturias una vez más en 2025. Estas jornadas se presentaron el pasado lunes 21 de abril en el restaurante El Cruce (Santullano). Una presentación a la que asistieron Manuel Angel Álvarez y Gemma Álvarez, alcaldes de Mieres y Lena respectivamente; Juan Carlos García, propietario de Alimentación del Prado, así como varios representantes de los establecimientos participantes y de algunos medios de comunicación de la región.

Los restaurantes participantes en el concejo de Mieres son los siguientes:

  • Sidrería El Cascayu | Fuente Les Xanes 2. Mieres (Tel. 985 466 040)
  • Restaurante La Consistorial | Pl. de la Constitución, 1. Mieres (985 45 19 90)
  • Restaurante Bobela | Juanín de Mieres 1. Mieres (Tel. 984 285 024)
  • Restaurante Sidrería La Solana | Jerónimo Ibrán 3. Mieres (Tel. 985 463 350)
  • Sidrería Santa Bárbara | Manuel Llaneza 6. Mieres (Tel. 684 616 602)
  • Vinoteca Las Novedades | Jerónimo Ibrán 21 Bajo. Mieres (Tel. 984 282 571)
  • TC28 Beber y comer | Teodoro Cuesta 28. Mieres (Tel. 984 187 657)
  • Vinoteca Planta 14 | La Vega 34. Mieres (Tel. 985 087 202)
  • Sidrería Alonso | Jerónimo Ibrán 26. Mieres (Tel. 985 463 603)
  • Sidrería Tornillos | Jerónimo Ibrán 23. Mieres
  • Sidrería El Meollo | C/ Fuente Les Xanes, 1. Mieres (Tel. 985 461 787)
  • Mesón La Llera | San José de Calasanz 3. Mieres (Tel. 637 573 657)
  • Sidrería Casa Fulgencio | Plaza San Xuan 6. Mieres (Tel. 985 467 466)
  • Bar Tienda Maridaje | Jerónimo Ibrán, 27 Mieres (Tel. 984 29 28 25)
  • Parrilla Restaurante La Xagosa | Polígono Gonzalín 31. Mieres (Tel. 985 460 513)
  • Mesón Restaurante La Panoya | Cenera. Tel. 985 426 350)
  • Mesón de Carlos | Rafael Del Riego 29. Turón (Tel. 985 430 751)
  • Asador Restaurante El Cruce | Santuyano (Tel. 985 426 196)

Los restaurantes participantes en el concejo de Lena son los siguientes:

  • Sidrería La Rampla | Plaza del Mercado, 1. Pola de Lena (Tel. 603 572 599)
  • Sidrería Mino | Plaza del Mercado, 10. Pola de Lena (Tel. 984 082 591)
  • Sidrería El Valle | Plaza del Mercado, 17. Pola de Lena (Tel. 984 708 961)
  • La Cava de los Cinco | Luis Menéndez Pidal, 16. Pola de Lena (Tel. 985 876 735)
  • Restaurantes Los Collacios | Vicente Regueral, 10. Pola de Lena (Tel. 984 499 153)
  • El Reundu | El Redondo. Campomanes. (Tel. 985 496 377)
  • Bar Luan | La Divisa, 14. Campomanes. (Tel. 622 524 265)

Más de 60 propuestas diferentes

En estos 25 restaurantes podrán probarse este año cortes y platos clásicos como las chuletillas a la brasa o a la plancha, las paletillas asadas al horno con patatas, o diferentes guisos, como la caldereta de Las Novedades de Mieres. También se ofrecen propuestas más innovadoras, como los populares y sabrosos churrasquitos (trozos de falda adobados y asados al horno o fritos) o los tournedós (medallones sin hueso procedentes de la pierna) cocinados a la plancha o a la brasa.

Destaca el Ternasco de Aragón asado a la estaca. Muy reconocido en Asturias. Cocinado junto a las brasas durante 5 horas y servido troceado al centro de la mesa para compartir. Como el que se pudo degustar en El Cruce – en la comida de presentación – y que puede disfrutarse previo encargo durante todas las jornadas.

Ternasco de Aragón al espeto

Ternasco de Aragón al espeto (o a la cruz) de restaurante El Cruce (Santullano)

Otra propuesta que se puede encontrar en varios de los establecimientos es el denominado “Mi plato de Ternasco de Aragón”. Una opción combinada con diferentes cortes del cordero: chuletillas, churrasquitos, paletilla y tournedós. Recomendado para 2 o 3 personas e ideal para poder probar las características diferenciales de las diferentes piezas.

Mi plato de Ternasco

Propuesta «Mi plato de Ternasco» de Sidrería El Meollo de Mieres

Desde el Ternasco de Aragón – como siempre – estamos encantados de apoyar este tipo de iniciativas. Y es que tienen el objetivo de introducir un producto de calidad contrastada tanto en restaurantes de Aragón como de otras comunidades.

Esta es una de las formas con la que damos a conocer los diferentes cortes y elaboraciones de nuestro producto. Lo que nos permite, una vez más, posicionar el cordero con marchamo de calidad más vendido de España. Así que, por octava vez, y con más argumentos si cabe, podremos afirmar que «el Ternasco de Aragón visita Asturias».

Paletilla de Ternasco de Aragón deshuesada

Cilindro de paletilla de Ternasco de Aragón deshuesada con foie, su demiglace y una crema de setas. La Cava de los Cinco (Pola de Lena)

Acerca del Ternasco de Aragón

El Ternasco de Aragón es un cordero alimentado con leche materna y cereales naturales, cuyo peso en canal oscila entre 8 y 13 kg.

El proceso de crianza se realiza mediante un aprovechamiento tradicional del territorio aragonés, tanto en pastos de montaña y media montaña como en las zonas más áridas del valle del Ebro.

En la actualidad están adscritas más de 300.000 ovejas de las razas autóctonas aragonesas Ojinegra de Teruel, Roya Bilbilitana, Rasa Aragonesa, Maellana y Ansotana, repartidas en 531 ganaderías de más de 270 localidades a lo largo de las tres provincias aragonesas.

Por tanto, el Ternasco de Aragón favorece la economía rural aragonesa, su cultura y medio de vida, manteniendo la población y preservando el medio natural.

Gracias a un proceso de crianza previamente definido, y a los frecuentes controles que se realizan durante todo ese tiempo, se garantizan unos estándares de calidad óptimos que se traducen en una carne de cordero tierna, sabrosa y saludable. Adecuada para todo tipo de consumidores. Desde los más pequeños a los de mayor edad.

Este exigente proceso de crianza está regulado desde 1989 por el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Ternasco de Aragón, lo que supone la distinción de ser la primera carne fresca en España reconocida con una Denominación específica (actualmente IGP).

El Ternasco de Aragón tiene la virtudes de las carnes rojas y los beneficios de las carnes blancas

Si hubiera una carne que tuviera lo mejor de las carnes rojas (carnes sabrosas, nutritivas y sostenibles) y de las blancas (carnes saludables y equilibradas) esa sería, sin duda, el Ternasco de Aragón. La Carne Rosa.

La carne de cordero Ternasco de Aragón es, objetivamente, una carne rosada, sostenible, equilibrada, nutritiva y llena de sabor. Es, sin duda, la alternativa para un consumo regular de carne de calidad, homogénea, sostenible con el medio rural y natural. Y es, además, una de las reinas indiscutibles en eventos y celebraciones.

Otro dato importante es su bajo contenido en colesterol y grasas saturadas en ciertas partes como la pierna o la paletilla, lo que la convierte en una carne tan cardio-saludable como el pollo. Ideal para niños y mayores. Si queréis saber más sobre las bondades de esta carne con marchamo de calidad no os perdáis el «Decálogo de la Carne Rosa» haciendo clic en el siguiente banner.

La versatilidad del Ternasco de Aragón

Además, el cordero Ternasco de Aragón es una de las carnes más versátiles en el momento de su preparación. Es una carne que queda excelentemente bien preparada de la forma más tradicional – al horno con sus patatas panadera – pero que también admite a la perfección las técnicas de cocina más vanguardistas. Presentado en plato, en tapa, o en bocadillo. Maridado con una gran diversidad de salsas y acompañamientos, o simplemente a la plancha. Cocinado al horno, a la brasa o guisado a baja temperatura. El límite lo marca la creatividad y capacidad de innovación del chef que prepare cada receta.

Esa gran variedad de preparaciones se ha hecho evidente también a la hora de la comercialización. Y en los últimos años se han lanzado «Los Nuevos Cortes del Ternasco de Aragón» pensados para que todo el mundo pueda cocinar este tipo de carne de una forma cómoda, fácil y rápida.

Así que, si tenéis la oportunidad de caer en tierras asturianas no os lo penséis. Guardad este post para tener a mano los lugares dónde disfrutar el Ternasco de Aragón. Dicen que quien visita Asturias regresa con un gran sabor de boca. 😉

 


Campaña cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y por la Comunidad Autónoma de Aragón.
Esta acción de exaltación del producto aragonés más reconocido está organizada por Alimentación del Prado y el Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, con la colaboración del Concejo de Mieres y el Concejo de Lena.