Llega el Jueves Lardero. Día que marca el inicio del carnaval. Y ya sabéis lo que dicen… “Jueves Lardero, longaniza en el puchero”.

Como cada año en el mes de febrero llega el Jueves Lardero. Y ya sabéis lo que dicen, “Jueves Lardero, longaniza en el puchero”. Un día que marca el inicio del carnaval en muchas localidades aragonesas. Así, este año 2020 lo celebraremos el 20 de febrero.

El Jueves Lardero es el nombre que recibe el jueves anterior al domingo de Carnaval. Su nombre viene de “lardear”, o lo que viene a ser lo mismo “untar o envolver con lardo o grasa lo que se va a asar”. Un nombre que responde, como casi siempre, de una tradición asentada.

¿Sabéis de dónde viene la tradición del Jueves Lardero?

Se cree que es una fiesta que procede de la Edad Media, en la que los cristianos se reunían para comer abundantes carnes y embutidos, ya que después se iniciaba un periodo de cuarenta días en los que no podían probarlos. Ese periodo que seguro conocéis es «la Cuaresma», comienza con el miércoles de ceniza – justo la semana siguiente a la del Jueves Lardero – y es una celebración tradicional cristiana destinada a la preparación de la fiesta de la Pascua.

Como ya sabéis, el ingrediente protagonista por excelencia en estos días es la longaniza. Y nosotros, como no puede ser de otra forma, lo celebramos con longaniza de Ternasco de Aragón.

Así, os vamos a recomendar 2 lugares de Zaragoza del Club del Ternasco de Aragón para celebrar el Jueves Lardero y el Carnaval por todo lo alto:

  • Bar Cervino: un clásico entre los clásicos de la capital zaragozana. Situado en el barrio de la Almozara, ofrece una de las barras de tapas, montaditos y raciones más completas de la ciudad. Y en este Jueves Lardero, como no, podéis disfrutar de sus elaboraciones con longaniza de Ternasco de Aragón. Más info aquí.

Huevos rotos con longaniza de Ternasco de Aragón - Bar Cervino

  • Antiguo la Jota: uno de los clásicos de la margen izquierda del río, situado muy cerca de la plaza del Pilar. Entre su amplia propuesta de tapas y raciones destaca, como no, la longaniza de Ternasco de Aragón. Más info aquí.

Longaniza de Ternasco de Aragón - Antiguo La Jota

Recordad que también podéis disfrutar del Carnaval en otros establecimientos del Club del Ternasco de Aragón repartidos por toda nuestra comunidad. En este enlace encontraréis hasta 64 establecimientos con propuestas de Ternasco de Aragón IGP de todo tipo, elaboradas en tapa, en bocata y en plato.

Y si lo que estáis buscando es información sobre los Carnavales más tradicionales de Aragón, no os deberíais perder esta entrada.

Venga, a animarse todo el mundo… ¡que ya está aquí nuestro querido Carnaval! 😉