Descubre La Torre de El Salvador de Teruel. Un monumento mudéjar declarado Patrimonio de la Humanidad que deberías visitar al menos una vez en la vida.

La ciudad de Teruel es mundialmente conocida por su arte mudéjar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Un reconocimiento que fue otorgado a los 4 monumentos más representativos de este arte en la ciudad. La torre, la techumbre y el cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla; la torre y la iglesia de San Pedro; la torre de la iglesia de San Martín y la torre de la iglesia del Salvador. Esta última, será la que nos ocupe las líneas de este artículo.

La Torre de El Salvador, situada en pleno casco histórico de la ciudad en una calle que recibe el mismo nombre, es una de las más bellas muestras del mudéjar aragonés y uno de los monumentos más representativos y mejor conservados de la época. Levantada a principios del siglo XIV, esta torre que mide 40 metros de altura no solo sirvió como campanario, sino también como puerta de acceso a la ciudad amurallada. Con el paso de los siglos sufrió varias restauraciones para mantener su esplendor. Siendo la más importante la realizada en el siglo XX, que permitió abrirla al público y recuperar su valor turístico y cultural.

La Torre de El Salvador de Teruel al detalle

Se trata de una torre mudéjar campanario que impresiona por su decoración en ladrillo y cerámica vidriada, formando dibujos geométricos y combinaciones cromáticas únicas. Una rica ornamentación realizada a base de cerámica, arcos mixtilíneos y sebqa, influenciada por la arquitectura islámica.

Su estructura interior sigue la estructura de los alminares almohades con dos torres concéntricas unidas por escaleras de caracol que permite al visitante ascender hasta lo alto y disfrutar de unas vistas panorámicas incomparables de la ciudad de Teruel.

Actualmente alberga el Centro de Interpretación de la Arquitectura Mudéjar Turolense.

Razones para visitar este importante monumento

Subir a la Torre de El Salvador es una forma única para conocer en primera persona este tipo de arte y sumergirte, de un modo muy particular, por uno de los capítulos más importantes de la historia de la ciudad. Es un lugar que hay que visitar al menos una vez en la vida para comprender la importancia del legado mudéjar en Aragón y dejarse seducir por la belleza singular de este estilo arquitectónico. Además de, por supuesto, comprender una parte importante de la identidad turolense.

Así pues, de manera resumida, las principales razones por las que no deberías perderte la visita son las siguientes: una singular arquitectura, el impresionante repertorio decorativo del exterior, la estructura almohade – tan sólida y funcional – construida con dos torres concéntricas, la posibilidad de acceder al campanario y disfrutar de unas excelentes vistas o la gran importancia histórica y cultural de este monumento junto al resto del conjunto mudéjar de Teruel.

Recuerda que durante este mes de agosto puedes visitar La Torre de El Salvador totalmente gratis participando en las Jornadas de Teruel. ¿Y cómo puedes hacerlo? Consumiendo Ternasco de Aragón IGP en alguno de los 17 establecimientos participantes. Regalo directo hasta agotar existencias. Más información haciendo clic en el siguiente banner.

La visita a esta torre puede combinarse con otros monumentos imprescindibles de la provincia, como el Castillo de Valderrobres, símbolo de la nobleza medieval, o el Castillo de Mora de Rubielos, bastión gótico en la Sierra de Gúdar. Distintos enclaves que conforman el rico patrimonio de Teruel. Un patrimonio que te invitamos a conocer desde la IGP Ternasco de Aragón.

 


Campaña financiada con fondos de la Diputación Provincial de Teruel