Descripción del evento

El Club del Ternasco de Aragón presenta las jornadas del Sobrarbe y Somontano

Ahora sí, llegó el momento de presentar la nueva campaña que hemos preparado para disfrutar de nuestro cordero más reconocido este verano: «Las jornadas del Sobrarbe y Somontano». 

Con la intención de promocionar los establecimientos hosteleros que de manera habitual ofrecen Ternasco de Aragón en las comarcas oscenses del Sobrarbe y el Somontano, se van a realizar durante todo el mes de agosto unas jornadas gastronómicas en seis restaurantes de seis municipios: La Carrasca Tapas de Aínsa, La Terrazeta de Bielsa, La Capilleta de Plan, Trasiego de Barbastro, La Brasería Mesón del Vero de Alquezar y G&M de Salas Bajas.

La oferta con Ternasco de Aragón en estos locales es amplia y variada. Así, en La Carrasca se puede elegir entre churrasquitos o bandeja de kilo de costillas. La Terrazeta dispone en su menú degustación de un lingote de Ternasco de Aragón asado a baja temperatura. La Capilleta presenta un Ternasco de Aragón al horno con patatas especiadas y un kebab de Ternasco de Aragón. En Trasiego proponen la clásica paletilla asada y en el menú degustación un Lingote de Ternasco de Aragón con jugo de cardamomo. En la Brasería Mesón del Vero ofrecen costillas a la brasa y paletilla asada al estilo tradicional. Y en G&M una paletilla asada con chimichurri.

Así que, si veis este cartel en la puerta de cualquiera de estos restaurantes no lo dudéis y disfrutad del auténtico Ternasco de Aragón.

Jornadas Sobrarbe y Somontano | Club del Ternasco de Aragón

Este verano comer Ternasco de Aragón en el Sobrarbe y Somontano tiene premio

Pero eso no es todo. Y es que por cada plato de Ternasco de Aragón que se consuma este mes de agosto en los restaurantes citados los clientes recibirán un vale para una visita guiada gratuita para observar quebrantahuesos y otras aves rapaces en el comedero de Aínsa. Es importante añadir que será imprescindible la reserva previa. La promoción estará sujeta – en todo momento – a la disponibilidad en los horarios fijados por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. Entidad que gestiona los comederos y que que colabora en la acción.

Esta ación es posible, entre otras cosas, gracias a que Pastores Grupo Cooperativo, uno de los productores del Ternasco de Aragón, dona semanalmente 200 kilos de huesos, contribuyendo de esta forma a la supervivencia de estas aves en peligro de extinción.

 


Campaña financiada con fondos Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), Europa invierte en las zonas rurales. Colabora Gobierno de Aragón y Aragón Alimentos Nobles.

Recibe información de todo lo que ocurre en torno al Ternasco de Aragón