VII JORNADAS DE TERUEL
Disfruta del Ternasco de Aragón IGP en la provincia de Teruel
y te invitamos a visitar algunos de sus monumentos más emblemáticos
Este mes de agosto, organizamos por séptimo año consecutivo Las Jornadas de Teruel. Una campaña especialmente pensada para todos esos amantes de la gastronomía que disfrutan comiendo Ternasco de Aragón IGP.
La sistemática es muy sencilla. Por cada plato de Ternasco de Aragón IGP consumido en alguno de los 17 establecimientos participantes, te obsequiamos con una visita a alguno de los monumentos más emblemáticos de la provincia de Teruel. Regalo directo.
FECHA DE INICIO
1/8/2025
FECHA DE FIN
31/8/2025
ESTABLECIMIENTOS
17 en toda la provincia
REGALO DIRECTO
Una visita turística
HORARIO
Según establecimiento
ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES EN LA EDICIÓN 2025
ESTABLECIMIENTOS
PARTICIPANTES EN
LA EDICIÓN 2025
Te presentaremos el listado de establecimientos que participan en las VII Jornadas de Teruel con uno o más platos de Ternasco de Aragón IGP. Una excelente recopilación de profesionales que han puesto todo de su parte para que estas jornadas sean una auténtica fiesta.
Te presentaremos el listado de establecimientos que participan en las VII Jornadas de Teruel con uno o más platos de Ternasco de Aragón IGP. Una excelente recopilación de profesionales que han puesto todo de su parte para que estas jornadas sean una auténtica fiesta.
SIERRA DE ALBARRACÍN
2 establecimientos
COMUNIDAD DE TERUEL
Bar Hípica Valdelobos
Ctra. Sagunto-Burgos, s/n
Urb. Valdelobos | Teruel
Reservas: 978 070 950
Carré de Ternasco de Aragón
IGP asado a las
hierbas de monte
Restaurante 1900
Plaza Carlos Castel, 8
Plaza del Torico | Teruel
Reservas: 978 602 819
Media paletilla de Ternasco
de Aragón IGP con patata
panadera de la Sierra de Albarracín
Restaurante Yaín
Plaza de la Judería, 9
Teruel
Reservas: 978 624 076
Taco de Ternasco de Aragón IGP
con salsa de almendras
y azafrán de Teruel
Rte. Torre del Salvador
C/ Salvador, 20
Teruel
Reservas: 978 605 263
Paletilla de Ternasco de
Aragón IGP a baja temperatura
en asado nocturno
Gastrotaberna Locavore
C/ Bartolomé esteban, 10
Teruel
Reservas: 978 605 804
Ternasco de Aragón IGP a baja
temperatura, parmentier de patata,
crema de boniato y emulsiones
Asador Rte. El Mercao
Plaza de los Amantes, s/n
Teruel
Reservas: 978 624 854
Carrillón de Ternasco de
Aragón IGP asado con pastel
de boniato y salsa de higos
GÚDAR-JAVALAMBRE
Hotel Rte. Masía La Torre
Ctra. A-232, Km 21,600
Mora de Rubielos
Reservas: 978 806 312
Paletilla de Ternasco de
Aragón IGP asada al horno
de forma tradicional
Restaurante La Fondica
Ctra. de la Estación, s/n
La Puebla de Valverde | Teruel
Reservas: 978 670 467
Paletilla de Ternasco de
Aragón IGP asada sobre
patatas panaderas
Bar Restaurante La Gaso
Avda. de Valencia, 24
Mora de Rubielos | Teruel
Reservas: 978 806 112
Ternasco de Aragón IGP
asado al horno y acompañado
de su guarnición
Hotel Rte. Los Leones
Plaza Igual y Gil, 3
Rubielos de Mora | Teruel
Reservas: 978 804 477
Paletilla de Ternasco de
Aragón IGP confitada y acompañada
de guarnición de setas y puré de ajos
La Trufa Negra
Avda. Ibáñez Martín, 10
Mora de Rubielos | Teruel
Reservas: 978 807 144
Paletilla de Ternasco de
Aragón IGP a baja temperatura
con patatas panaderas
Restaurante Los Maños
Polígono Venta del Aire
Albentosa | Teruel
Reservas: 978 785 863
Media paletilla de Ternasco
de Aragón IGP asada y acompañada
de patatas panadera
El Rinconcico
C/ Santa Lucía, 4
Mora de Rubielos
Reservas: 978 806 063
Paletilla de Ternasco de
Aragón IGP asada al horno
con patatas panadera
MATARRAÑA | MATARRANYA
Hotel La Fábrica de Solfa
Arrabal del Puente, 16
Beceite | Teruel
Reservas: 978 070 950
Media paletilla de Ternasco de
Aragón IGP asado y acompañado de
patatas al estilo no tradicional
Fonda Alcalá
Avda. de Cataluña, 57
Calaceite | Teruel
Reservas: 978 851 028
Asado tradicional de Ternasco
de Aragón IGP con sus patatas
panaderas al estilo Fonda Alcalá
SIERRA DE ALBARRACÍN
Restaurante Alba del Sur (El Batán)
Ctra. Comarcal 1512, Km 43
Tramacastilla | Teruel
Reservas: 978 706 030
Media paletilla de Ternasco
de Aragón IGP al horno
(14h a baja temperatura)
Alizia Casa de Comidas
C/ Postigo, 6
Albarracín | Teruel
Reservas: 630 933 721
Ternasco de Aragón IGP
a baja temperatura, boniato
jugo especiado y hierbas frescas
LOCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES
ESTE VERANO TE REGALAMOS UNA VISITA MONUMENTAL
Ahora que conoces a los establecimientos participantes en las jornadas presta mucha atención al regalo directo que puedes conseguir solo con disfrutar del sabor del Ternasco de Aragón IGP. Regalamos visitas gratis a cualquiera de los monumentos emblemáticos que te presentamos aquí.
Elige tu restaurante favorito, prueba su elaboración de Ternasco de Aragón IGP y adéntrate en historia de nuestro territorio.
TORRE DEL SALVADOR DE TERUEL
La Torre del Salvador es uno de los grandes tesoros del arte mudéjar de Teruel. Este emblema de la riqueza cultural de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986 junto a otros tres monumentos: la torre, la techumbre y el cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla; la torre y la iglesia de San Pedro y la torre de la iglesia de San Martín.
Su estilo almohade formado por dos torres, una interior para las escaleras o rampas y otra exterior ornamentada con elementos como arcos, sebkas y otros detalles decorativos, es el elemento arquitectónico más distintivo del mudéjar aragonés del siglo XIV.
¿Todavía no la conoces? Pues no te lo pienses que este mes de agosto te invitamos a visitarla totalmente gratis.


TORRE DEL SALVADOR DE TERUEL
La Torre del Salvador es uno de los grandes tesoros del arte mudéjar de Teruel. Este emblema de la riqueza cultural de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986 junto a otros tres monumentos: la torre, la techumbre y el cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla; la torre y la iglesia de San Pedro y la torre de la iglesia de San Martín.
Su estilo almohade formado por dos torres, una interior para las escaleras o rampas y otra exterior ornamentada con elementos como arcos, sebkas y otros detalles decorativos, es el elemento arquitectónico más distintivo del mudéjar aragonés del siglo XIV.
¿Todavía no la conoces? Pues no te lo pienses que este mes de agosto te invitamos a visitarla totalmente gratis.

CASTILLO DE MORA DE RUBIELOS
Las primeras referencias del castillo de Mora de Rubielos datan del rey Pedro I de Aragón en el año 1198. Aunque el actual castillo se levantó bajo la orden de Juan Fernández de Heredia, señor de Mora, probablemente sobre la construcción original musulmana. Ubicado sobre una loma de la sierra de Gúdar, se hace inevitable a la vista desde cualquier punto alejado de la villa.
Su construcción, de planta rectangular irregular, consta de un amplio patio de armas porticado a doble altura con arcos ojivales desde donde se accede a las diferentes estancias. Está flanqueada por cuatro torres y presenta elementos románicos y góticos.
Una visita que merece mucho la pena. ¿Te gustaría viajar a la época medieval?

CASTILLO DE MORA DE RUBIELOS
Las primeras referencias del castillo de Mora de Rubielos datan del rey Pedro I de Aragón en el año 1198. Aunque el actual castillo se levantó bajo la orden de Juan Fernández de Heredia, señor de Mora, probablemente sobre la construcción original musulmana. Ubicado sobre una loma de la sierra de Gúdar, se hace inevitable a la vista desde cualquier punto alejado de la villa.
Su construcción, de planta rectangular irregular, consta de un amplio patio de armas porticado a doble altura con arcos ojivales desde donde se accede a las diferentes estancias. Está flanqueada por cuatro torres y presenta elementos románicos y góticos.
Una visita que merece mucho la pena. ¿Te gustaría viajar a la época medieval?
CASTILLO DE VALDERROBRES
Construido en el siglo XIV por los arzobispos de Zaragoza, el Castillo de Valderrobres pasó por la historia más como palacio que como fortaleza. Y es que esta joya medieval de la comarca del Matarraña destaca por una imponente arquitectura y elegantes estancias que reflejan su pasado noble y eclesiástico. Estancias que, por cierto, terminaron de ser restauradas en 2021.
Este castillo macizo de planta hexagonal cuenta con tres pequeñas torres almenadas decorativas, entre las que discurre un andador. Su estructura interior se articula en torno al patio de armas del que parten las estancias, entre las que destacan, la iglesia y el “Salón de Cortes”.
No te vayas del Matarraña sin visitar esta joya gótica que domina el paisaje urbano de Valderrobres.


CASTILLO DE VALDERROBRES
Construido en el siglo XIV por los arzobispos de Zaragoza, el Castillo de Valderrobres pasó por la historia más como palacio que como fortaleza. Y es que esta joya medieval de la comarca del Matarraña destaca por una imponente arquitectura y elegantes estancias que reflejan su pasado noble y eclesiástico. Estancias que, por cierto, terminaron de ser restauradas en 2021.
Este castillo macizo de planta hexagonal cuenta con tres pequeñas torres almenadas decorativas, entre las que discurre un andador. Su estructura interior se articula en torno al patio de armas del que parten las estancias, entre las que destacan, la iglesia y el “Salón de Cortes”.
No te vayas del Matarraña sin visitar esta joya gótica que domina el paisaje urbano de Valderrobres.

CATEDRAL DE ALBARRACÍN
Albarracín tiene Iglesia Catedral desde 1172. Fecha en que se erigió la diócesis. Este monumento es el más emblemático de la ciudad y se reconstruyó hasta en tres ocasiones a lo largo del tiempo. La que hoy conocemos -El Salvador- se comenzó a construir entre 1530-1532 y se concluyó en 1598. La ubicación es, probablemente, el lugar donde se situaba la primigenia mezquita Aljama.
La Catedral de Albarracín, de estilo gótico-renacentista, destaca por su planta basilical de tres naves, crucero y ábside poligonal. Su fachada, de sillería, presenta una portada renacentista y un campanario adosado. En su interior, alberga un coro renacentista y retablos de diferentes épocas.
Esta visita se realiza únicamente con el personal de la Fundación Santa María. Imprescindible reservar.

CATEDRAL DE ALBARRACÍN
Albarracín tiene Iglesia Catedral desde 1172. Fecha en que se erigió la diócesis. Este monumento es el más emblemático de la ciudad y se reconstruyó hasta en tres ocasiones a lo largo del tiempo. La que hoy conocemos -El Salvador- se comenzó a construir entre 1530-1532 y se concluyó en 1598. La ubicación es, probablemente, el lugar donde se situaba la primigenia mezquita Aljama.
La Catedral de Albarracín, de estilo gótico-renacentista, destaca por su planta basilical de tres naves, crucero y ábside poligonal. Su fachada, de sillería, presenta una portada renacentista y un campanario adosado. En su interior, alberga un coro renacentista y retablos de diferentes épocas.
Esta visita se realiza únicamente con el personal de la Fundación Santa María. Imprescindible reservar.
EL MEJOR PAQUITO DE ARAGÓN 2024
PRESENTACIÓN DE LA RUTA DEL PAQUITO 2024
EL Mejor Paquito de ESPAÑA 2024
EL RECETARIO DE LA CARNE ROSA


Campaña financiada con fondos de la Diputación Provincial de Teruel.